Objetivos y Funciones
“Si todos vigilamos todos ganamos”
En el departamento de Caldas, la función publica de control fiscal la realiza La Contraloría General de Caldas, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Departamento apelando al fortalecimiento institucional en pro de la mejora continua del capital humano, en el desarrollo de una cultura de valores y principios al interior de la entidad sustentados en la ética, la integridad y el conocimiento.
En este propósito, la actuación de la Contraloría General de Caldas no se limita a ejercer la vigilancia mediante auditorias y rendiciones de cuentas, sino que también valora los resultados de la administración, y en consecuencia de ello, establece las responsabilidades fiscales e impone las sanciones en caso de existir e igualmente, gestiona el resarcimiento del patrimonio público, todo desde la promoción de una cultura de moralidad y transparencia administrativa en el ejercicio de la función pública, impulsando la participación ciudadana en el control del uso de los recursos del Estado.
En cuanto a la Función de la Contraloría General de Caldas está definida en la Constitución Política de Colombia en los siguientes artículos:
Art. 209 de la Constitución Política: La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.
Art. 267 de la Constitución Política: El control fiscal es una función pública, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.
La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye el control financiero, de gestión y de resultados, fundando en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales.
Corresponde al Contralor General de Caldas según la Constitución Política de Colombia, artículos 268 y 272:
- Prescribir los métodos y la forma de rendir cuentas los responsables del manejo de fondos o bienes del Departamento e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que deberán seguirse.
- Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario y determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía con que hayan obrado.
- Llevar un registro de la Deuda Pública del Departamento.
- Exigir informes sobre gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a toda persona o entidad Pública o privada que administre fondos o bienes del Departamento.
- Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las sanciones pecuniarias que sean de lo caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva sobre los alcances deducidos de la misma.
- Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y organismos del Estado.
- Presentar a la Asamblea Departamental de Caldas un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente.
- Promover ante las autoridades competentes, aportando las pruebas respectivas, investigaciones penales o disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado. La Contraloría General de Caldas bajo su responsabilidad, podrá exigir, verdad sabida y buena fe guardada, la suspensión inmediata de funcionarios mientras culminan las investigaciones o los respectivos procesos penales o disciplinarios.
- Presentar proyectos de ordenanza relativos al régimen de control fiscal y a la organización y funcionamiento de la Contraloría General de Caldas.
- Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya creado la Ley. Ésta determinará un régimen especial de carrera administrativa para la selección, promoción y retiro de los funcionarios de la Contraloría Se prohíbe a quienes forman parte de las corporaciones que intervienen a la postulación y elección del contralor, dar recomendaciones personales y políticas para empleados de su despacho.
- Presentar informes a la Asamblea Departamental de Caldas sobre el cumplimiento de sus funciones y certificación sobre la situación de las finanzas del Departamento, de acuerdo con la ley.
- Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las entidades públicas de orden Departamental.
- Las demás que señale la Constitución y la Ley.
Procesos estratégicos: Incluyen los procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de los recursos necesarios y revisiones por la dirección.
Estos son: Proceso de Direccionamiento y Planeación Institucional y Proceso de Comunicación Pública.
Procesos misionales: También se conocen como procesos de realización del producto o de la prestación del servicio. Incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser.
Estos son: Proceso de Participación Ciudadana y Denuncias, Proceso de Auditorias, Proceso Responsabilidad Fiscal, Proceso Proyectos Especiales y Proceso de Reacción Inmediata.
Procesos de apoyo: Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de los recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, misionales, y de medición, análisis y mejora.
Estos son: Proceso de Gestión Jurídica, Proceso de Gestión de Humana, Proceso de Administración de Recursos Físicos y Financieros y Proceso de Recursos Tecnológicos, Archivo y Gestión Documental.
Proceso de evaluación y mejora: Incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son una parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.